
miércoles, 16 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Podcast
BIENVENIDA:


IDEA 1:


IDEA 2:


CONCLUSIÓN:


Texto Pablo:
Bienvenida
Hola somos Iván y pablo y vamos a contarles el fin de nuestro proyecto \item=Throat
Queremos imformarle sobre una típica comida granadina de un lugar concreto La Alpujarra de la
cual la mayoria de la gente desconoce sus deliciosos platos \item=Laugh_04 Entre los que destacan:
plato alpujarreño, sopa alpujarreña, natillas borrachas, y todas sus carnes típicas en general.
se me olvidaba!! venir a probarlas!!
Ideas
\item=Throat Las ideas principales del proyecto son, la variedad de platos que existen en la
alpujarra, que todos son con productos caseros, lo faciles que son de conseguir los ingredientes
\item=Laugh
y tambien lo saludables que son los platos al estar elaborados integramente con productos naturales.
Los más usados son: Verduras, pan cocido, patatas y carne
Item usados:
\item=Throat
\item=Laugh_04
\item=Laugh
Texto Iván:
Idea
\item=Cough_01 Una idea importante para mi del proyecto es la gran repercusión que ejercen estas
comidas en la gastronomia española. No solo se ven platos típicos de la alpujarra en Andalucía sino
que también a nivel nacional e internacional.
Son muchos los turistas que cada año se acercan a la alpujarra para degustar estos platos y conocer
sus recetas que nunca son desveladas por completo porque el toque especial de los alpujarreños no
se lo puede dar nadie más. \item=Laugh
Conclusión
La conclusión que os quiero dar es que entre las comidas más importantes a nivel internacional se
encuentran las comidas de la alpujarra. Y es que esta comida a implantado una nueva cultura
gastronómica en Granada primando sobre todo los productos naturales.
No aguanto más tengo que ir a hacer una visita gastronómica a la alpujarra \item=Laugh
Hasta pronto!!
\item=Kiss-Smack
Item usados:
item=Cough_01
\item=Laugh
\item=Kiss-Smack


IDEA 1:


IDEA 2:


CONCLUSIÓN:


Texto Pablo:
Bienvenida
Hola somos Iván y pablo y vamos a contarles el fin de nuestro proyecto \item=Throat
Queremos imformarle sobre una típica comida granadina de un lugar concreto La Alpujarra de la
cual la mayoria de la gente desconoce sus deliciosos platos \item=Laugh_04 Entre los que destacan:
plato alpujarreño, sopa alpujarreña, natillas borrachas, y todas sus carnes típicas en general.
se me olvidaba!! venir a probarlas!!
Ideas
\item=Throat Las ideas principales del proyecto son, la variedad de platos que existen en la
alpujarra, que todos son con productos caseros, lo faciles que son de conseguir los ingredientes
\item=Laugh
y tambien lo saludables que son los platos al estar elaborados integramente con productos naturales.
Los más usados son: Verduras, pan cocido, patatas y carne
Item usados:
\item=Throat
\item=Laugh_04
\item=Laugh
Texto Iván:
Idea
\item=Cough_01 Una idea importante para mi del proyecto es la gran repercusión que ejercen estas
comidas en la gastronomia española. No solo se ven platos típicos de la alpujarra en Andalucía sino
que también a nivel nacional e internacional.
Son muchos los turistas que cada año se acercan a la alpujarra para degustar estos platos y conocer
sus recetas que nunca son desveladas por completo porque el toque especial de los alpujarreños no
se lo puede dar nadie más. \item=Laugh
Conclusión
La conclusión que os quiero dar es que entre las comidas más importantes a nivel internacional se
encuentran las comidas de la alpujarra. Y es que esta comida a implantado una nueva cultura
gastronómica en Granada primando sobre todo los productos naturales.
No aguanto más tengo que ir a hacer una visita gastronómica a la alpujarra \item=Laugh
Hasta pronto!!
\item=Kiss-Smack
Item usados:
item=Cough_01
\item=Laugh
\item=Kiss-Smack
lunes, 14 de junio de 2010
domingo, 13 de junio de 2010
podcast

El podcast consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo) mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera.
Se sube grabando primero lo que quieras que los visitantes de tu blog escuchen, después pasas ese audio a MP3 y por último subes el archivo a un servidor, pero como necesitas un servidor de internet que lo puedan escuchar tus oyentes y que usando el protocolo HTTP puedan acceder a él, lo puedes haces de varios modos:
1-Puedes utilizar un servicio de alojamiento de podcast que hacen todo el proceso de forma sencilla y automática dándote una dirección del archivo mp3 y un RSS válido.
2-Puedes instalar en tu servidor una aplicación que te permita gestionar podcast, editar archivos RSS y añadir la etiqueta.
3-Puedes subir el archivo a un servidor web y crear desde el principio tu archivo RSS tomando como referencia otro archivo RSS de cualquier podcast, para ello existen varios tipos de plantillas
web 2.0

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)